Practica Profesional III
RESUMEN
GUIA PMBOOK
Esta regido por 5 grupos de procesos y 10 áreas de
conocimiento y algunos procesos propios denominados grupos de procesos de la
dirección de proyectos.
Los 5 grupos de procesos de la dirección de proyectos
son:
- -
Iniciación: En
este se suele dar inicio a un nuevo proyecto o a una nueva fase de un proyecto
existente mediante una autorización avalada. Esta se puede realizar fuera del
proyecto y limita las pautas generales del proyecto y así especificar las
entradas iniciales; entre las cuales tenemos:
o
Necesidades o requisitos.
o
Factibilidad.
o
Evaluación de alternativas.
o
Objetivos.
o
Supuestos y restricciones.
o
Acta de constitución del proyecto
aprobado: Proyecto autorizado.
o
Selección del director del proyecto.
o
Registro de interesados: involucra a los
clientes u otros interesados desde el inicio.
o
Externo: aprobación y financiación.
- -
Planeación:
En este se suele especificar los objetivos del proyecto y desarrollar la línea
de acción para cumplirlos; en este mismo se desarrolla:
o
Plan para la dirección del proyecto.
o
Documentación del proyecto.
Además de reunir y permitir el
entendimiento de toda la documentación y características del proyecto; siendo
la que se relaciona con todas áreas del conocimiento, permitiendo evaluar,
identificar todo tipo de elementos que aparecen durante el proyecto denominando
esta característica como planeación gradual.
- -
Ejecución:
En este se busca completar el trabajo trazado en el plan de desarrollo, dando
cumplimiento a las especificaciones dadas, coordinando al personal y los
recursos; se dice que en este se consumen la mayoría de los recursos, puesto
que, aparte de realizar las labores ya dichas, también implementa los cambios
aprobados, con la finalidad de direccionar el alcance definido.
- -
Seguimiento
y control: en este se monitorea, analiza y regula el progreso y
desempeño del proyecto; para, prever, corregir errores, realizar cambios. El
monitoreo permite medir el desempeño acorde a la línea base establecida; en
caso de que algún cambio arriesgue el desarrollo del proyecto se realiza la
siguiente acción: CICLO PLANEAR, HACER, VERIFICAR, ACTUAR. Toda actualización
generada debe ser aprobada para su implementación.
- -
Cierre:
en este se da finalización formal a proyecto, a una fase o alguna obligación
contractual, se debe realizar con el visto bueno del cliente y el patrocinador;
además se debe realizar una revisión con la intención de medir el impacto de
adaptación de un proceso, documentar lecciones aprendidas, actualizar los
activos de procesos en la organización, archivar toda la documentación del
proyecto en el sistema de información para la dirección de proyectos y
finalmente dar cierre a las adquisiciones.
Áreas de conocimiento: Son un total de 10 áreas de
conocimiento, las cuales son:
·
Gestión de integración
·
Gestión de alcance
·
Gestión del tiempo
·
Gestión del costo
·
Gestión de calidad
·
Gestión de recursos humanos
·
Gestión de las comunicaciones
·
Gestión de riesgos
·
Gestión de adquisiciones
·
Gestión de los interesados
Las 10 áreas de conocimiento van de la mano con 5
grupos de procesos, se puede decir que la relación es la siguiente, La gestión
de integración está presente durante todos los 5 grupos de procesos, la de
gestión de alcance, tiempo, costo y riesgo están durante los procesos de
planificación y los procesos de seguimiento y control, las gestiones de calidad
y comunicaciones están durante la planificación, ejecución y seguimiento y
control, la gestión de adquisiciones está relacionada con los últimos 4 grupos
de procesos y en cuanto a la gestión de interesados está relacionada con los
primeros 4 grupos de procesos.
Gestión
de alcance:
·
Planificar la gestión de alcance
·
Recopilar requisitos
·
Definir alcance
·
Crear la Estructura de desglose de trabajo
·
Validar el alcance
·
Controlar el alcance
Gestión
de tiempo:
·
Planificar la gestión del cronograma
·
Definir las actividades
·
Secuenciar las actividades
·
Estimar los recursos de las actividades
·
Estimar la duración de las actividades
·
Desarrollar el cronograma
·
Controlar el cronograma
Gestión
de costos:
·
Planificar la gestión de costos
·
Estimar los costos
·
Determinar el presupuesto
·
Controlar los costos
Gestión
de la calidad:
·
Planificar la gestión de calidad
·
Realizar el aseguramiento de calidad
·
Controlar la calidad
Gestión
de los recursos humanos:
·
Planificar la gestión de recursos humanos
·
Adquirir el equipo del proyecto
·
Desarrollar el equipo de proyecto
·
Gestionar el equipo de proyecto
Gestión
de las comunicaciones:
·
Planificar la gestión de comunicaciones
·
Gestionar las comunicaciones
·
Controlar las comunicaciones
Gestión
de riesgos:
·
Planificar la gestión de riesgos
·
Identificar los riesgos
·
Realizar el análisis cualitativo de los
riesgos
·
Realizar el análisis cuantitativo de los
riesgos
·
Planificar la respuesta a los riesgos
·
Controlar los riesgos
Gestión
de las adquisiciones:
·
Planificar la gestión de adquisiciones
·
Efectuar las adquisiciones
·
Controlar las adquisiciones
·
Cerrar las adquisiciones
Gestión
de los interesados del proyecto
·
Identificar los interesados
·
Planificar la gestión de los interesados
del proyecto
·
Gestionar el involucramiento de los
interesados
·
Controlar el involucramiento de los
interesados
Gestión
de la integración
·
Desarrollar el acta de constitución del
proyecto
·
Desarrollar el plan para la dirección del
proyecto
·
Dirigir y gestionar el trabajo del
proyecto
·
Monitorear y controlar el trabajo del
proyecto
·
Realizar el control integrado de cambios
·
Cerrar el proyecto o fase
Información tomada de: “Preparación para el Examen de
Certificación PMP – Gómez, Project and Training, Bogotá DC, 2013”
Presentado por:
Jair Stick Acosta Cedeño
Libardo Andrés Chacón Mendoza
Juan Manuel Repizo Quintero
Comentarios
Publicar un comentario